9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
13º Congreso Internacional y 17º Nacional de Ergonomía y Psicosociología
Algo más que el valor social del trabajo
Laboral. Ciudad de la Cultura. Gijón, Asturias, España.
* Programa sujeto a modificaciones
Cuenta atrás hasta el evento
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
PRESENTACIÓN
«Ibi semper est victoria, ubi concordia est»
«Siempre hay victoria, donde hay unión»
Les invitamos a un nuevo encuentro educativo de interacción entre expertos latinos europeos, americanos y africanos basado en un programa técnico y científico sobre las experiencias e investigaciones en los variados campos donde la Ergonomia muestra su compromiso con la integración de las dimensiones humanas en las orientaciones sobre progreso, desarrollo y derechos laborales.
Nuevos tiempos donde lo relevante son las exigencias de mejora social que pasan necesariamente por la comprensión de las actividades humanas, su evaluación, sus concepciones y sus evoluciones. El conocimiento científico del ser humano desde diferentes roles en situaciones laborales y de la vida social, requiere al mismo tiempo una orientación sobre los valores humanos y sociales que ha de acompañar cualquier propuesta de mejora.
La Ergonomía aporta valor económico a través del diseño de los sistemas para contribuir a que las empresas sean competitivas y valor social de prestación de trabajos de servicios y el valor moral trasladando la importancia de luchar contra el trabajo precario y su correlación con la minoración de la seguridad y la salud laboral.
Además de la concepción y la corrección, el programa incluirá actividades de una orientación menos conocida y muy necesaria como es la prospectiva, a través de la cual la Ergonomía contribuye a anticipar las necesidades del futuro inmediato y distante, descubre nuevos horizontes que la llevan a ir más allá, a ampliar su misión y sus campos de interés, a desarrollar nuevas habilidades para poder afrontar nuevos retos, y así aumentar su utilidad y su impacto en su entorno y en la sociedad.
Los sistemas productivos del futuro no pueden concebirse desde un ángulo puramente tecnocéntrico o puramente gerencial, sino que, por el contrario, deben fomentar la participación y las capacidades de innovación de los empleados involucrándolos activamente en la mejora de sus sistemas de trabajo. Impulsamos el papel de la Ergonomia y la Psicosociología en las mejoras del trabajo contribuyendo a un desarrollo científico y tecnológico sostenible; los trabajadores no son ni emprendedores ni autónomos, solo asalariados que intentar dar valor a su trabajo, aportar y contribuir a los objetivos de la empresa comprometida.
La prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hospitalario y sociosanitario, estará abordada a través de las experiencias sobre la seguridad de los pacientes durante los ingresos y las intervenciones en el sector de cuidados. Estará representada la gran industria y las PYME´s, con el objetivo de mostrarnos qué papel tiene la Ergonomía dentro la actividad empresarial.
Se abordará también el importante rol que desempeña la Ergonomía en sectores críticos de seguridad como el nuclear, la aviación o el transporte. Asimismo, se analizarán las luces y las sombras de la implementación de las tecnologías inherentes a la industria 4.0, con especial mención a la inteligencia artificial.
La salud mental y los riesgos psicosociales deben gestionarse partiendo del papel central de la persona asumiendo que cada sector y lugar de trabajo es diferente y donde es necesaria la colaboración de todos los organismos y profesionales comprometidos con este reto común a nuestros países. Y reflexionar sobre aquellos otros trabajos que puede tener un efecto positivo sobre la salud mental.
Aspiramos a tener representación de todos los países de la Latinidad y contaremos con la asistencia de representantes gubernamentales, policías, hospitales, universidades, institutos de prevención, centros de investigación, etc. Deseamos consolidar la Latinidad promoviendo la participación e interacción de especialistas de la Ergonomia y la Psicosociología y de profesionales de la Unión Latina que trabajen en disciplinas afines (medicina del trabajo, diseñadores, prevención de riesgos laborales, etc.). Con el objetivo de mantener y resaltar esta tendencia celebramos en La Laboral (Gijón-Asturias) los días 9 y 10 de noviembre de 2023, nuestro 13º Congreso Internacional y 17º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Algo más que el valor social del trabajo, y con el objetivo de contribuir a la difusión y desarrollo para la mejorar los aspectos sociales y laboral en los países de nuestro ámbito cultural.

Javier Llaneza
Director del Congreso.

Miryam Hernández
Presidenta del Congreso
Directora del IAPRL
Soporte Institucional
Soporte Privado
Apoyan
COMITÉ CIENTÍFICO

Gustavo Adolfo Rosal López (Prevencontrol)

Secretario
Gonzalo Huerta García (PREVERAS)
Vocales:
Pedro R. Mondelo (Universidad Politécnica de Cataluña) ES
Ramón Ferrer Puig (Universidad de Barcelona) ES
Susana Fernández González (Universidad de Oviedo) ES
Víctor Idoate García (Universidad de Navarra. Presidente ANER) ES
Miguel Ferrero Fuertes (Universidad de Oviedo) ES
Pilar Niño García (Universidad de Oviedo) ES
Yolanda de la Roca Pascual (Universidad de Oviedo) ES
Ricardo Ros Mar (Universidad de Zaragoza) ES
Edgard Cabanas Díaz (Universidad Camilo José Cela)
Carlos Aceves González (Universidad de Guadalajara) MX
Pedro Arezes (Universidad do Minho) PT
Carolina Rodríguez (Universidad de Chile) CH
Eduardo Cerda (Universidad de Chile) CH
Maria Villaplana Garcia (Mutua Universal) ES
Teresa Cotrim (Universidad de Lisboa) PT
Gabriel Cutuli (Instituto Argentino de Seguridad) AG
Acran Salmen – Navarro (Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York) VE
David Presa Soto (PREVERAS) ES
Pablo Suasnavas Bermúdez (Universidad Internacional SEK) EC
Ana Caro Muñoz (Universidad Autónoma de Madrid) ES
Elvia Luz González Muñoz (Universidad de Guadalajara) MX
COMITÉ ORGANIZADOR

Cesar Movilla Anta (PREVERAS)

Secretario
Enrique Sarrión Pueyo (PREVERAS)
Vocales:
Anabel Fernandez Fornellino (AFFOR) ES
Joaquín Moro Álvarez (SESPA) ES
Jose Lino Galán López (PREVERAS) ES
Paula Sánchez Ferradal (CERPIE) ES
Dimas Garcia Omar (PREVERAS) ES
Daniel Iglesias Pastrana (AEE) ES
Emilio Ruiz Garcia (ANER) ES
Ernesto González Vegas (AEE) ES
Silvia Serrano Suárez (PREVERAS) ES
Juan Domingo Palermo (Observatorio del Trabajo) AR
Luz Garrido (Thinking With You) ES
Silvia Oceransky (CULTURA PREVENTIVA) ES
Inmaculada Duque Fernández (CIFP La Laboral) ES
Dolores Rico Garcia (Consultora en PRL) ES
Yunue Cardenas (Affor Health Mexico) MX
Inés Huerta Rodríguez (PREVERAS) ES
Albert Valls Molist (Quironprevención) ES
Arsenio Valbuena (ELINOR) ES
Natalia Fernandez Laviada (Fraternidad Muprespa) ES
Jueves 9 de Noviembre de 2023
8:00-9:00
Entrega de documentación y acreditación congresistas
9:00-9:30
Conferencia Inaugural
MARTE, ENTRE LA INVESTIGACIÓN ESPACIAL Y EN ERGONOMÍA

Dr. Pedro Arezes (PT)
Coordinador del Grupo de Investigación en Ergonomía y Factores Humanos. Vice-Presidente de la Sociedad Portuguesa de Seguridad e Higiene (SPOSHO) Decano Escuela de Ingeniería de la Universidad do Minho
9:30-10:30
Inauguración Institucional del 17º Congreso Nacional y 13º Internacional
AUTORIDADES REGIONALES Y NACIONALES. ORGANIZADORES
10:30-11:00
Pausa café
11:00-12:00
Mini conferencias: INNOVACIÓN PARA LA ERGONOMÍA

Modera - Silvia Serrano Suárez
Directiva PREVERAS PRL PrevenControl

Mercedes Sanchís
Ética de los algoritmos en Ergonomía IBV (ES)

Gabriel César Jiménez
Inteligencia Artificial CEO de GA Group (ES)

Eduardo Cerda
NTs para la Ergonomía Prof. Univ. de Chile. Director VITAERGO (CL)

Gonzalo Cámara
Pequeños cambios para un gran impacto CEO HEWEGO (ES)
12:00-13:00
Mesa cuadrilátero: ¿VALE TODO EN LO PSICOSOCIAL? O EL PROBLEMA DEL INTRUSISMO EN EL ÁMBITO DE LA PSICOSOCIOLOGÍA

Modera - María Villaplana
Profesora de la Universidad de Murcia -Dpto. Psiquiatría y Psicología Social

Andrés Abad Sánchez
Profesor Cert. Minfulness
¿Y el Mindfulness, para qué?

Adolfo Santos Folch
Adj. Dir. RRHH Grupo Masaveu
La felicidad es un problema

Pedro Gil-Monte
Prof. Univ. Valencia
El burnout post OMS

Ramón Ferrer Puig
Prof. Univ. Barcelona
La Psicología y lo psico no es banal
13:00-14:00
Mesa redonda: LOS TME, CAPACITACIÓN EN ERGONOMÍA Y LOS ROI

Modera - Cesar Movilla Anta
Coord. PRL/SST SESPA Junta Directiva PREVERAS

Sonia Tello Sandoval
Consultora de Ergonomia (CO)

Eduardo Delzo del Pino
Consultor Ergonomía (CL)

Diana Robla Santos
Técnico de Ergonomía y Psicosociología SESGA (ES)

Elvira Planas
Responsable del Laboratorio de Ergonomía de Mutua Universal (ES)
14:30-16:00
Pausa comida (vino español)
16:00-17:00
Mesa redonda: LA TRANSVERSALIDAD DE LA ESPECIALIDAD EN LA PRL

Modera - Narciso Mazas González
Osarten Koop. E

Victoria Ratinoff Ferrera
Ergónoma. (CL)

Pablo Medina Sánchez
TSPRL (ES)

Cristian Uriarte Berrios
Gerente CAF Universitario (CL)

Daniel Iglesias Pastrana
Técnico SASEMAR Veranes (ES)
17:00-18:00
Mesa redonda: PROMOCIÓN de la SALUD MENTAL en el TRABAJO y RECURSOS para la EMPRESA

Modera - Dimas García Omar
Jefe Regional Eulen Flexiplan

David Sancha Mont
Responsable Salud Mental SEAT S.A.

Leandro Tacons García
Salut Mental AMMFEINA

Nuria Martínez i Barderi
Directora Fundación DRISSA
18:00-19:00
Mesa redonda: GESTIÓN INTERNACIONAL DE RIESGOS PSICOSOCIALES: PIENSA GLOBAL, ACTÚA LOCAL

Modera - Anabel Fernández Fornelino
CEO Affor Health

Gabriel Cutuli
Presidente IAS (AR)

Iván Williams Jiménez
Resp. Normativa IOSH (UK)

Daniela Campos Schwarze
Jefa Técnica Riesgos Psicosociales en ACHS (CL)

Olga Merino Suárez
Coordinadora Psicosocial FREMAP (ES)
19:00-20:00
Mini Conferencias: RIESGOS PSICOSOCIALES, INTERVENCION Y SALUD MENTAL

Modera - Ana Caro Muñoz
Coordinadora de Proyectos en Universidad Autónoma de Madrid

Juan Carlos Fernández Arias
Consultor de psicosociología (ES)
La intervención psicosocial real

Paula Fragueiro
Esp. en Psicosociología Apl. I+D+i Área PRL. Mutua Universal (ES)
Programa DESCONECTA

Natalia Lorenzo Ruiz
Exp. en Psicología de Emergencias y Psicotrauma (ES)
Primeros Auxilios en Salud Mental.

Germán Cañavate Buchón
Director técnico. Coordinador HSE en OTP (ES)
Viernes 10 de Noviembre de 2023
9:00-10:00
Mesa redonda: LA CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA SST

Modera - Juan Domingo Palermo
Director General Observatorio del Trabajo (AR)

Joan Bacardí
Director creativo PREVENCONTROL (ES)

Laura Cid Sagarra
Medica del trabajo y artista visual (ES)

Dolores Rico
Consultora, formadora y promotora en SST (ES)

Carlo Alberto Berto
Director HSE & Sustainability - Parques Reunidos - Parque WARNER (IT)
10:00-11:00
Mesa redonda: LA ERGONOMIA EN SISTEMAS CRÍTICOS DE SEGURIDAD

Modera - Ernesto González Vegas
TSPRL Dragados SA Junta Directiva AEE

Laura Rodríguez Jácome
Ingeniera Factor Humano. PrevenControl (ES)
Seguridad en la Industria

Pilar Calvo
Dir. de Proyectos en F.H. y Seguridad Operacional. ESM (ES)
Seguridad en el Transporte

Carlos Aceves-González
Profesor Universidad de Guadalajara (MX)
Ergonomia de la Salud y Seguridad del Paciente (HEPS)
11:00-11:30
PAUSA CAFÉ
11:30-12:30
Mini conferencias: Experiencias e intervenciones en Ergonomía

Modera - Albert Valls Molist
Responsable Área de Ergonomía en Quirónprevención

Fuensanta Palomino Pérez
Jefa del Servicio de Ergonomía. IRSST Madrid (ES)

Mª Eugenia Colotto
Consultora Técnica, ergónoma. Fraternidad Muprespa

Federico Ferreira Resende
SGS Latam (UY)

12:30-13:30
Mesa redonda: Prácticas preventivas desde la especialidad

Modera - Antonio Díaz Ruiz
Presidente en AESPLA




13:30-14:30
Mesa redonda: LIDERAZGO RESPONSABLE (LR) Y FUTURO DEL TRABAJO

Modera - Silvia Oceransky
CEO Oceransky Cultura Preventiva (ES)

Begoña Fernández-Costales
Pta. de la Federación de Empr. y Directivas de Asturias.(FEDA)
LR y Creación de Redes

Joseba Arano
Director de Personas, Calidad y Gestión Ética, Responsable y Excelente en Calidad Pascual
LR y Empresa Saludable

Sonia R. Muriel
Dir. RRHH de Lactalis Puleva y Directora de Talento en Grupo Lactalis Iberia
LR y Retención del Talento

Carmen Coto
Dir. de Personas y Cultura en TotalEnergies Electricidad y Gas España
LR y Salud Mental
14:30-16:00
Pausa comida
16:00-17:00
Mesa redonda: Gestión de los riesgos, enfermedad, IT y retorno al trabajo

Modera - Benilde Serrano
Presidenta de la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo

Julia Díaz González-Cobos
Responsable en Seguridad, Salud y Bienestar en la Admr. Publica (ES)

Carolina Rodríguez Herrera
Consultora. Universidad de Chile (CL)

17:00-18:00
Mesa redonda: Primeros auxilios mentales/emocionales

Modera - Llara Gil
Alumna de Psicología de las Organizaciones en prácticas OCP

Modera - Tania Hernández
Especialista en Inteligencia Emocional y Gestión Psicosocial. BSL-Bienestar y Salud Laboral

Julia Rodríguez Revuelta
Psiquiatra Unidad de Agudos del HUCA. Profesora asociada a la Universidad de Oviedo

Mirian Cornejo Collado
Directora Corporativa Seguridad y Salud en Sicore

José Luis García Martinez
Psicólogo en el SP de la Universidad de Alcalá de Henares. Experto en Salud Mental Ocupacional
18:30
Clausura
20:30
ESPICHA
Comunicaciones libres
Las comunicaciones libres pueden estar redactadas en español, o portugués y deben ser enviadas al Comité Científico del Congreso antes del 7 de octubre. Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el Congreso.
- Orales, cada trabajo se presenta durante un tiempo aproximado de diez minutos.
- Poster, en modalidad electrónica. Estarán expuestos durante el Congreso y podrán visualizarse en una pantalla electrónica en la sala anexa al salón del plenario. Los pósteres deberán ser maquetados en Powerpoint. El formato de la página debe ser VERTICAL 90 x 120. Máximo 3 páginas por póster. Todas incluidas en un único archivo, NO en archivos separados. Tamaño mínimo de letra 24.
Forma de envío del póster: Correo electrónico (docuscongreso@preveras.org) indicando en el asunto: COMUNICACIÓN CONGRESO y Titulo de la misma.
Actividades complementarias al plenario
Día 9
Sala 1
17:00-18:30
Taller: Salud mental y Microbiota

Sonia Oceransky
Dietista integrativa especialista en Salud Digestiva y Microbiota. Coach Ejecutiva especializada en Wellness, Salud y Neurociencia. Co-fundadora de BSL, Bienestar y Salud Laboral.
«Cómo íncide la salud de nuestra microbiota en nuestro estado mental y emocional, y cómo mejorarla mediante pautas concretas de nutrición y hábitos saludables».
Día 10
Sala 2
12:00-13:30
Taller: Nebosh, IOSH y la Cultura de Seguridad y Salud Anglosajona para los Prevencionistas de LATAM y España

Arsenio Valbuena Ruiz
Director General de ELINOR
«Conocerás qué es NEBOSH, IOSH el HASE y la «Safety Culture» de UK y cómo puede beneficiar a tu enfoque y a tu carrera. Con ejemplos de España, México, Colombia y otros países del mundo».
Sala 2
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Precios
SOCIOS
GRATIS
Socios PREVERAS, AEE, ULAERGO *
Con al menos dos años de antiguedad y al corriente en pago de cuotas
ASISTENCIA PRESENCIAL
200 €
Resto de asistentes
WEB
1000 €
Logo en Web (soporte privado) y derecho a 2 inscripciones.
STAND
2000 €
Da derecho a 2 inscripciones
Ver Plano Ubicación
| Stand Soporte Privado (2000 €) Incl. 2 inscripciones | Logotipo en la Web (1000 €) Incl. 2 inscripciones | Residentes MIR/EIR Trabajo Inscripción 75 € | Socios Preveras/AEE |
---|---|---|---|---|
Inscripción | X | X | X | X |
Doc. y certificado de asistencia | X | X | X | X |
Café en las pausas | X | X | X | X |
Comidas | X | X | X | X |
Espicha | - | - | - | - |
Coste Espicha (Socios Preveras/AEE): 35 €
Coste Espicha (Asistentes congreso y acompañantes): 50 €
HOTELES EN GIJÓN CON PRECIO ESPECIAL CONGRESISTAS
Inscripción
Además de los especialistas en Ergonomia y Psicosociología Aplicada, este congreso está dirigido a médicos y enfermeros del trabajo, psicólogos, ingenieros de seguridad, abogados, graduados sociales que estén llevando a cabo actividades relacionadas con la gestión de los recursos humanos, el diseño o la seguridad y la salud en el trabajo.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: En la Web hasta 27/10/2023
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye documentación, diploma acreditativo, comidas (día 9 y 10) y café en las pausas.
- Este año no habrá ASISTENCIA ONLINE.
- Inscripción Asistencia PRESENCIAL.
- Socios de PREVERAS, AEE, Asociaciones autonómicas y UALERGO (con al menos dos años de antigüedad y al corriente pago de cuotas): GRATUITA
- Alumnos del CIFP La Laboral en Prevención de Riesgos Profesionales: GRATUITA
- Resto de asistentes: 200 €
- Residentes de Medicina y Enfermería del Trabajo
- Inscripción Asistencia: 75 €
* La espicha de clausura no está incluida en ninguno de los casos.
Cumplimentar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, adjuntando el justificante de pago de la cuota.
Realizar transferencia a:
ES26 3007 0100 1420 7814 5923
Código BIC/SWIFT: BCOEESMM007

